La odontopediatría proporciona atención especializada y centrada en las necesidades de los niños, contribuye a prevenir problemas dentales, promueve la educación sobre la salud oral y crea una experiencia positiva que fomenta la continuidad de los cuidados dentales en la adultez.
La odontopediatría es una rama especializada de la odontología que se enfoca en el cuidado de la salud dental de los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia.
Existen varias razones por las cuales la odontopediatría es fundamental para la salud dental de los niños:
Los odontopediatras están capacitados para comprender y abordar cambios en el desarrollo dental, enseñar hábitos de higiene oral, proporcionar tratamientos adaptados, educar sobre la importancia de la salud dental, y crear ambientes amigables para reducir el miedo a las visitas al dentista. Además, evalúan el crecimiento facial y mandibular para prevenir y corregir problemas ortodónticos futuros.
Nuestra filosofía es conseguir controlar la conducta del niño sin necesitar tratamientos complementarios, y con relación de confianza. Pero en ocasiones, según la gravedad del paciente y la complejidad de adaptación del mismo, debemos recurrir a la sedación profunda para reducir la ansiedad del paciente.
Alrededor del 13% de los niños en el mundo presenta lo que científicamente se conoce como Hipomineralización Incisivo-Molar (HIM).
La HIM es un defecto en la calidad y/o cantidad del esmalte dental en los incisivos y en las primeras muelas definitivas, a veces en los segundos molares temporales, que se ven como manchas blancas, amarillas y, en casos más severos, marrones. En estos casos el esmalte es más poroso de lo normal.
Se ha demostrado que las muelas que presentan estos defectos son más propensas a romperse y a presentar caries. Por ello, muchos niños que tienen HIM, presentan sensibilidad al frío, al calor o incluso a alimentos ácidos, masticando solo por el lado opuesto a la sensibilidad generando así una masticación unilateral que nos traerá como consecuencia un crecimiento asimétrico de los huesos.
Por lo que deberá asistir con mayor frecuencia al Odontopediatra para remineralizar, sellar o empastar las muelas, debido a caries, fracturas o porque simplemente el empaste “no pega bien”.
Desgraciadamente, aún no se conoce bien el origen de estos defectos. Sin embargo, la mayoría de investigaciones coinciden en que son más frecuentes en niños prematuros, con bajo peso al nacer o que han sufrido fiebres altas en los primeros tres años de vida.
Controlar el consumo de azúcares.
La Clínica Dental Smile Boadilla del Monte se destaca por crear un ambiente amigable y seguro para los niños. Con un diseño colorido, áreas de juego, personal capacitado y comunicación efectiva, la clínica busca aliviar el miedo asociado con las visitas al dentista. Se enfoca en la prevención, reconoce los logros de los niños y utiliza equipamiento adaptado, contribuyendo así a una experiencia positiva y educativa que fomenta una actitud saludable hacia la higiene bucal.
La importancia de mantener una buena higiene oral desde una edad temprana va más allá de la salud bucal y tiene un impacto significativo en la salud general de una persona. Una adecuada atención a la higiene oral ayuda a prevenir enfermedades bucales comunes, promueve el desarrollo dental adecuado y contribuye a la prevención de infecciones que podrían afectar la salud en general. Además, establecer hábitos saludables desde la infancia sienta las bases para una buena salud bucal a lo largo de la vida, lo que repercute positivamente en el bienestar general del individuo.
Se recomienda que la primera visita al dentista sea alrededor del primer año de vida o cuando erupcione el primer diente.
Hable con su hijo sobre la importancia de una buena salud bucal, mantenga una actitud positiva y evite usar la visita al dentista como una amenaza o castigo.
Los tratamientos comunes incluyen revisiones, limpiezas, selladores dentales, tratamiento de caries y educación sobre higiene bucal.
Supervise y ayude a su hijo con el cepillado y uso de hilo dental, limítese a una dieta baja en azúcares y acostumbre a su hijo a una rutina de cuidado bucal diario.
Si necesitas más información o deseas pedir cita, llámanos o utiliza el siguiente formulario de contacto.